El carácter de la escritura china

El carácter de la escritura china

Editorial:
Visor editorial
EAN:
9788475220147
Any d'edició:
Matèria
LLIBRE DE TEXT
ISBN:
978-84-7522-014-7
Pàgines:
76
Enquadernació:
LIBRO EN OTRO FORMATO
idioma:
CASTELLANO
Ample:
135
Alt:
205
Disponibilitat:
No disponible
Col·lecció:
VISOR LITERARIO

Descompte:

-5%

Abans:

10,00 €

Després:

9,50 €
IVA inclòs
Avisar disponibilitat

Ernest F. Fenollosa procedía de una familia de músicos de origen español, y su padre formó parte de la orquesta sinfónica de Boston. Estudió en Harvard, graduándose en Filosofía. En aquellos años, su interés se centraba en el pensamiento de Hegel. En 1878 fue contratado  por la Universidad Imperial de Tokio, recién abierta a los estudios occidentales. Allí fue profesor de Economía Política y Filosofía, ocupando posteriormente la cátedra de Estética.
 Desde el momento de su llegada al Japón se interesó vivamente por el arte de este país, y también por el arte chino, convirtiéndose en un especialista en tales materias, así como en poesía y en teatro Noh. En  1886 es nombrado profesor de Estética de la Academia de Bellas Artes del Museo Imperial de Tokio.
 En 1890 se trasladó a Boston como director del Departamento de Arte Oriental del museo de la ciudad, a cuya constitución había contribuido  con bastantes obras de su propiedad. A partir de entonces desarrolla una activa labor como conferenciante y escritor, difundiendo por los Estados Unidos y por Inglaterra sus conocimientos de arte y poesía orientales. Regresa a Japón, instalándose cerca de Kioto, donde vive al modo japonés, estudiando, no sólo el arte, sino también la religión, el drama Noh y la poesía china y japonesa.
 En 1900 regresa a los Estados Unidos, al ser nombrado profesor de la Universidad de Columbia. Muere en Londres en 1908.
 Las teorías de Fenollosa, y su desarrollo a través de Pound, han sido,  y siguen siendo, muy discutidas. Los sinólogos profesionales dicen que simplificó en grado sumo la complejidad de la ideografía china. Ernest F. Fenollosa procedía de una familia de músicos de origen español, y su padre formó parte de la orquesta sinfónica de Boston. Estudió en Harvard, graduándose en Filosofía. En aquellos años, su interés se centraba en el pensamiento de Hegel. En 1878 fue contratado  por la Universidad Imperial de Tokio, recién abierta a los estudios occidentales. Allí fue profesor de Economía Política y Filosofía, ocupando posteriormente la cátedra de Estética.
 Desde el momento de su llegada al Japón se interesó vivamente por el arte de este país, y también por el arte chino, convirtiéndose en un especialista en tales materias, así como en poesía y en teatro Noh. En  1886 es nombrado profesor de Estética de la Academia de Bellas Artes del Museo Imperial de Tokio.
 En 1890 se trasladó a Boston como director del Departamento de Arte Oriental del museo de la ciudad, a cuya constitución había contribuido  con bastantes obras de su propiedad. A partir de entonces desarrolla una activa labor como conferenciante y escritor, difundiendo por los Estados Unidos y por Inglaterra sus conocimientos de arte y poesía orientales. Regresa a Japón, instalándose cerca de Kioto, donde vive al modo japonés, estudiando, no sólo el arte, sino también la religión, el drama Noh y la poesía china y japonesa.
 En 1900 regresa a los Estados Unidos, al ser nombrado profesor de la Universidad de Columbia. Muere en Londres en 1908.
 Las teorías de Fenollosa, y su desarrollo a través de Pound, han sido,  y siguen siendo, muy discutidas. Los sinólogos profesionales dicen que simplificó en grado sumo la complejidad de la ideografía china. Ernest F. Fenollosa procedía de una familia de músicos de origen español, y su padre formó parte de la orquesta sinfónica de Boston. Estudió en Harvard, graduándose en Filosofía. En aquellos años, su interés se centraba en el pensamiento de Hegel. En 1878 fue contratado  por la Universidad Imperial de Tokio, recién abierta a los estudios occidentales. Allí fue profesor de Economía Política y Filosofía, ocupando posteriormente la cátedra de Estética.
 Desde el momento de su llegada al Japón se interesó vivamente por el arte de este país, y también por el arte chino, convirtiéndose en un especialista en tales

Matèria a Libreria Etiam

Visor editorial a Libreria Etiam

  • YO, LA ISLA DIVIDIDA -5%
    Titulo del libro
    YO, LA ISLA DIVIDIDA
    Nº 1068
    Marmol, Jose
    Visor editorial
    LA POESÍA DE JOSÉ MÁRMOL (Santo Domingo, 1960), sobre todo la concebida a partir de sus libros Torrente sang...
    No disponible

    12,00 €11,40 €

  • MORADA AL SUR Y OTROS POEMAS -5%
    Titulo del libro
    MORADA AL SUR Y OTROS POEMAS
    Nº 1035
    Arturo, Aurelio
    Visor editorial
    AURELIO ARTURO nació en La Unión (Nariño) -el sur de Colombia- el 22 de febrero de 1906. Estudió Derecho y ...
    No disponible

    12,00 €11,40 €

  • Hasta mañana, mar
    Antic
    -5%
    Titulo del libro
    Hasta mañana, mar
    Nº 595
    Díaz de Castro, Francisco
    Visor editorial
    DISPONIBLE (Lliurament en 3-4 dias)

    10,00 €9,50 €

  • Tiempo y el viento -5%
    Titulo del libro
    Tiempo y el viento
    Nº 1
    Verissimo, Erico
    Visor editorial
    "El Continente", escrita en 1949, es la primera parte de la trilogía "El tiempo y el viento" (1949-1961), cons...
    No disponible

    22,00 €20,90 €

  • La casa de la cruz -5%
    Titulo del libro
    La casa de la cruz
    Nº 949
    García Mellado, Isabel
    Visor editorial
    ISABEL GARCÍAMELLADO (Madrid. Noviembrede 1977). Autora de los poemarios Tic tac, toc toc (Ya lo dijo Casimiro...
    No disponible

    12,00 €11,40 €