Fabula y espejo

Fabula y espejo

EAN:
9788484728368
Año de edición:
Materia
NARRATIVA
ISBN:
978-84-8472-836-8
Páginas:
432
Encuadernación:
LIBRO EN OTRO FORMATO
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
200
Alto:
300
Disponibilidad:
No disponible
Colección:
BIBLIOTECA DEL EXILIO

Descuento:

-5%

Antes:

25,00 €

Despues:

23,75 €
IVA incluido
Avisar disponibilidad

"¡Qué daño no me ha hecho, en nuestro mundo cerrado, el no ser de ninguna parte! El llamarme como me llamo, con nombre y apellido que lo  mismo pueden ser de un país que de otro... En estas horas de nacionalismo cerrado, el haber nacido en París, y ser español, tener padre español nacido en Alemania, madre parisina, pero de origen también alemán, pero de apellido eslavo, y hablar con ese acento francés que desgarra mi castellano, ¡qué daño no me ha hecho! El agnosticismo de mis padres -librepensadores- en un país católico como España, o su prosapia judía, en un país antisemita como Francia, ¡qué disgustos, qué humillaciones no me ha acarreado! ¡Qué vergüenzas! Algo  de mi fuerza -de mis fuerzas- he sacado para luchar contra tanta ignominia.
 Quede constancia, sin embargo, y para gloria de su grandeza, de que en  España es donde menos florece ese menguado nacionalismo, hez bronca de la época; aunque parezca mentira. Allí jamás oí lo que he tenido que oír, aquí y allá, en pago de ser hombre, un hombre como cualquiera."
 
 (Max Aub, Diarios (1939-1972), 2 de agosto de 1945)
 
 
 Max Aub Mohrenwitz (1903-1972), uno de los nombres mayores del exilio republicano de 1939, es responsable de una contribución pionera a la literatura y memoria sobre la persecución y el exterminio judíos en el  contexto español. En Fábula y espejo: variaciones sobre lo judío en la obra de Max Aub se analizan unas relaciones complejas, transversales y constantes con el mundo judío que se inscriben en la meditación conjunta que la obra aubiana plantea sobre la modernidad y sus principios centrales (razón, progreso, sistema democrático, condiciones de representación artística, nacionalidad...). Las siete variaciones de este libro proponen que la fabulación y el desdoblamiento especular terminan confirmándose como los dos polos en los que se mueve Max Aub cuando ha de enfrentarse a esa "prosapia judía" que formó parte de su identidad. De este modo, se analiza el trazado de la genealogía aubiana y la decisión de inscribirse en una españolidad liberal y moderna que ha reivindicado el pasado semítico y  sefardí al tiempo que los totalitarismos invaden Europa; la modulación de lo judío en el marco narrativo de El laberinto mágico tras su reclusión en campos de internamiento franceses; la defensa de una concepción moderna de la tragedia que hunde sus raíces en Cervantes y que en San Juan (1943) denuncia a los responsables del Holocausto mediante una crítica a la razón de Estado y una lectura política de lo religioso; el epistolario en el exilio con Américo Castro, prueba de una admiración y respeto que no anulan la discrepancia; el debate con las ideas de Jean-Paul Sartre en el que se  confrontan polémicamente dos humanismos ante la cuestión judía; la reconstrucción de un viaje a Israel en 1966 que fue decisivo para confirmar el rechazo a las interpretaciones esencialistas y metafísicas del judaísmo y la reivindicación de lo judío como un ámbito de valores internacionalistas y modernos; o, finalmente, la particular visión del conflicto árabe-israelí tras la llamada «guerra de los seis días» plasmada en el poemario póstumo Imposible Sinaí (1982).
 
 
 José-Ramón López García (Montevideo, 1970) es doctor y profesor del Departamento de Filología Española de la Universitat Aut.noma de Barcelona (UAB). Miembro del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL) y del Centro para el Estudio sobre las Epocas Franquista y Democrática (CEFID) de la UAB, ha centrado sus investigaciones en la literatura del siglo XX, con especial dedicación a las vanguardias, el  exilio republicano de 1939 y la poesía y el teatro españoles contemporáneos. Entre sus publicaciones se encuentran ediciones y estudios de, entre otros, Rafael Alberti, Max Aub, Carlos Blanco Aguinaga, Antonio Buero Vallejo, Fernando Fernán-Gómez, Federico García Lorca, Francisco Giner de los Ríos, Miguel Hernández, Juan Rejano, Tomás Segovia, Pedro Salinas, Arturo Serrano Plaja, Luis Suárez, Lorenzo Varela o Ramón Xirau, el ensayo Vanguardia, revolución  y exilio: la poesía de Arturo Serrano Plaja (2008) o la co-edición de  El exilio republicano de 1939 y la segunda generación (2011).

Otros libros del autor en Libreria Etiam

Materia en Libreria Etiam

  • BILLY Y MINIMONSTRUOS 13 MONSTR HOSPITAL -5%
    Titulo del libro
    BILLY Y MINIMONSTRUOS 13 MONSTR HOSPITAL
    Davidson, Zanna
    Billy está nervioso porque tiene que pasar la noche en el hospital para que le extraigan las amígdalas. Los M...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)

    6,95 €6,60 €

  • CARTAS DE UN BASTARDO AL PAPA -5%
    Titulo del libro
    CARTAS DE UN BASTARDO AL PAPA
    Vila Torres, Enrique J.
    Algaida
    Quince cartas dirigidas al papa Bergoglio. Quince cartas que nunca recibieron respuesta. Son las cartas que el ...
    No disponible

    21,95 €20,85 €

  • El error de Descartes -5%
    Titulo del libro
    El error de Descartes
    Antonio Damasio
    Critica
    ¿Cuál es el error de Descartes? Para Antonio Damasio, uno de los más prestigiosos investigadores en neurofis...
    No disponible

    21,90 €20,81 €

  • Sinceramente suyo, Shúrik -5%
    Titulo del libro
    Sinceramente suyo, Shúrik
    Ulítskaya, Liudmila
    Anagrama
    No disponible

    20,00 €19,00 €

  • Planeta solitario -5%
    Titulo del libro
    Planeta solitario
    Flecha, Ana
    Menoslobos
    Inspirada por una propuesta informal de su editor, que pretendía publicar un libro de viajes, la autora de est...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)

    15,96 €15,16 €