Descuento:
-5%Antes:
Despues:
24,23 €Edición establecida por Luce Giard
Michel de Certeau tiene en esta obra un objeto privilegiado: la historia religiosa de los siglos XVI y XVII. Desde una perspectiva teórica que no disocia el trabajo historiográfico de la investigación histórica -de allà su insistencia sobre la alteridad del pasado, la necesidad de una distancia crÃtica y de un respeto sin complicidad-, el autor indaga acerca de la confusión, el fervor, los escritos y las reformas de aquellos creyentes belicosos e inquietos, marcados por la fractura de la cristiandad.
Valiéndose de una familiaridad poco común con los escritos de teologÃa y de espiritualidad, De Certeau atraviesa distintos registros: ocupan la escena ya sea un personaje central (René d'Argenson, intendente del rey, o Carlos Borromeo, reformador tridentino de Roma en Milán), ya sea un momento decisivo para una institución (la CompañÃa de Jesús bajo el generalato de Aquaviva) o un texto fundador (los Ejercicios espirituales de san Ignacio). En algunos ensayos, con el análisis de cartas y relatos en los que resuena el eco apasionado de debates mÃsticos, el historiador saca a la luz las prácticas de cÃrculos devotos deseosos de reformar la Iglesia. En otros, su mirada se dirige hacia una antropologÃa naciente (con Montaigne, que juzgaba a los canÃbales del Brasil como súbditos del rey; con Lafitau, que inscribirÃa las costumbres de los amerindios en la larga historia de la humanidad). A todos les otorga vida y significado buscando el lugar del otro en la alteridad de Dios, en el conflicto provocado por las diferencias entre creyentes, en el reencuentro con otras sociedades.