LA TRADUCCIÓN HISTÓRICA Y EL ASIENTO DE ESCLAVOS BRITÁNICO

LA TRADUCCIÓN HISTÓRICA Y EL ASIENTO DE ESCLAVOS BRITÁNICO

Nº:
230
Editorial:
Comares
EAN:
9788490458242
Ano de edición:
Materia
LIBROS DE TEXTO
ISBN:
978-84-9045-824-2
Páxinas:
102
Encadernación:
LIBRO EN OTRO FORMATO
lingua:
CASTELLANO
Ancho:
170
Alto:
240
Dispoñibilidade:
DISPOÑIBLE (Entrega en 1-2 dias..)
Colección:
INTERLINGUA

Desconto:

-5%

Antes:

12,00 €

Despois:

11,40 €
IVE incluído
Comprar

La traducción ha desempeñado y desempeña un papel importante en la consecución de la comunicación en el terreno de las relaciones diplomáticas. La obra La traducción histórica y el asiento de esclavos  británico invita al lector a sumergirse en una disciplina que aúna los estudios de traducción y la historia, sirviendo de escenario de este primer encuentro el asiento de esclavos británico. La autora define qué se entiende por «traducción histórica»; presenta la necesidad de una teoría particular de traducción de textos históricos;  elabora cuatro estrategias traductológicas, destinadas a guiar a este  traductor especializado, según el tipo de encargo; resume el Tratado del Asiento británico; hace hincapié en la figura de Thomas Geraldino,  como diplomático clave y traductor de documentos del asiento; extrae fragmentos de misivas relacionadas con las relaciones diplomáticas entre España y Gran Bretaña, poniendo el acento en el papel de la traducción; y compara la traducción diociochesca en general con la llevada a cabo en el contexto del asiento británico. De Luxán Hernández señala que el término «traducción hi

Materia en Libreria Etiam

Comares en Libreria Etiam